¿Cómo funciona el precio en bolsa de la energía?

El precio en bolsa de la energía opera bajo un esquema de oferta y demanda administrado por XM. La oferta y demanda pueden ser susceptibles a factores externos como el clima. En Bia procuramos estabilidad en los precios para nuestros usuarios.

precios bolsa, negocios, energía, precios bajos

En Colombia, los comercializadores de energía adquieren este recurso a través de la bolsa de energía. A continuación, te explicamos los factores que influyen en su precio y su impacto en el mercado.

En el mercado de bolsa de energía colombiano, el precio en bolsa es un indicador clave que refleja la interacción entre la oferta y la demanda de electricidad en el país, es decir, el valor al que se vende la energía en cada momento según la disponibilidad y el consumo. Este precio varía hora a hora y está determinado por múltiples factores, desde el tipo de tecnología de generación hasta las condiciones climáticas. En este artículo, Bia te explica cómo se forma el precio en bolsa de la energía y por qué es fundamental para el sector y cada usuario.

¿Cómo se determina el precio en bolsa de la energía?

En Colombia, el mercado de energía opera bajo un esquema de oferta y demanda administrado por XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Los generadores de energía presentan sus ofertas de venta con dos variables clave:

  • Disponibilidad de energía: La cantidad de electricidad que pueden suministrar.
  • Precio de oferta: El valor al que están dispuestos a generar cada kilovatio hora (kWh).

XM ordena estas ofertas de menor a mayor precio en un mecanismo conocido como orden de mérito, estableciendo así una curva de oferta. Paralelamente, se configura la curva de demanda, es decir, la cantidad de energía que los usuarios necesitan. El punto de equilibrio entre ambas determina el precio de la energía para cada hora. Por eso, es importante elegir un comercializador energético que tenga en su radar cada factor involucrado en el proceso y tenga un sistema de buenas practicas para actuar frente a cambios y tener estabilidad en los precios energéticos.

Negocios, bolsa, precios bajos

¿En qué influye el precio de la energía en bolsa?

  1. Tipos de generación y costos asociados. La matriz energética colombiana está compuesta en un 70% por energía hidráulica, mientras que el 30% restante proviene de fuentes térmicas, solares y eólicas. Cada tipo de tecnología que genera esta energía, tiene costos diferentes:
    • Hidráulica: Su costo de generación depende de la disponibilidad de agua en los embalses.
    • Térmica: Sus costos son más estables porque dependen de factores fijos como el carbón, diésel y transporte.
    • Solar y eólica: Su costo se basa en un cálculo de costo de oportunidad, pues la generación puede ser diferente en distintos momentos.
  2. Condiciones climáticas. El precio de la energía en Colombia está altamente atado a la disponibilidad del recurso hídrico. Si llueve, el precio disminuye porque hay mayor generación hidráulica. Sin embargo, en eventos como el fenómeno de El Niño, donde hay escasez de lluvias, las tecnologías térmicas y renovables deben suplir la demanda, lo que incrementa los costos.
  3. Demanda energética y situaciones críticas. En períodos de alta demanda, especialmente en fenómenos climáticos extremos o situaciones de emergencia energética, los generadores de energía deben activar plantas de generación alternas, elevando el precio en bolsa.

¿Cómo en Bia protegemos a nuestros usuarios contra el cambio de precios? 

Para mitigar la volatilidad del precio en bolsa en Bia utilizamos mecanismos de contratación, como contratos de energía o PPAs (Power Purchase Agreements). La alta cobertura de contratos nos permite procurar estabilidad de precios para nuestros clientes, protegiéndolos de las fluctuaciones del mercado.

Nuestros contratos establecen precios fijos que protegen a los consumidores ante aumentos inesperados, brindando control en sus costos de energía.

💡
Cámbiate a Bia y empieza a disfrutar del servicio energético que tu empresa merece.