¿Cuáles son las zonas hoteleras más activas de Colombia?
Descubre el mapa de las zonas hoteleras más dinámicas del país y cómo la industria turística de 24/7 depende de una gestión energética eficiente para ofrecer experiencias excepcionales.

Colombia se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina, transformando ciudades enteras en prósperos corredores hoteleros que comparten un secreto: detrás de cada experiencia memorable hay una historia de energía.
Porque cuando un huésped enciende la luz de su habitación en El Poblado, cuando disfruta del aire acondicionado en Bocagrande o cuando se conecta a una videoconferencia desde Chapinero Alto, está participando en una sinfonía energética que no puede fallar. La industria hotelera colombiana ha descubierto que la energía no es solo un costo operativo: es el motor invisible que impulsa cada momento de satisfacción del visitante.
En este artículo te contamos sobre algunas de las zonas hoteleras más importantes del país, y sobre su relación con la energía.
Medellín: El Poblado - Donde la Innovación Encuentra la Tradición

Son las 6:00 AM en El Poblado. Mientras los primeros rayos de sol tocan las montañas que rodean Medellín, decenas de establecimientos hoteleros están despertando a miles de huéspedes. Las duchas comienzan a funcionar simultáneamente, las cocinas encienden sus hornos para el desayuno, y los sistemas de climatización se preparan para otro día de calor antioqueño.
El Poblado se ha convertido en una de las zonas hoteleras más dinámicas de Medellín, concentrando una importante oferta hotelera de lujo. Su particularidad no está solo en sus números, sino en su dualidad: durante el día atiende ejecutivos internacionales con reuniones de negocios; por la noche se transforma en el epicentro gastronómico y cultural de la ciudad. Esta transformación constante genera picos de consumo energético que van desde muy temprano en la mañana hasta altas horas de la madrugada, convirtiendo la gestión energética en una disciplina tan precisa como la cocina de alta gama.
Cartagena: Bocagrande - El Ritmo Caribeño que No Se Detiene

A varios kilómetros de Medellín, Bocagrande despierta con el sonido de las olas y la brisa del Caribe. Sus numerosos hoteles de gran formato mantienen una alta ocupación durante las temporadas turísticas, procesando miles de huéspedes al año en esta pequeña península que se ha convertido en una ciudad que literalmente nunca duerme.
Aquí, la historia energética tiene protagonistas únicos: el sol caribeño que exige sistemas de climatización las 24 horas, la humedad salina que desafía cada instalación eléctrica, y los huéspedes internacionales que esperan el mismo confort que encontrarían en Miami o Cancún. Los hoteles de Bocagrande han aprendido que dominar la energía en el Caribe no es solo eficiencia, es supervivencia en un mercado que no perdona fallas.
Bogotá: Chapinero Alto - El Corazón Ejecutivo del País

En la capital, Chapinero Alto ha evolucionado hasta convertirse en algo más que una zona hotelera: es el hub ejecutivo de Colombia. Con decenas de hoteles especializados en turismo de negocios, esta zona maneja una importante porción de los visitantes corporativos del país.
La historia aquí es diferente: hoteles que funcionan como oficinas temporales, donde una videoconferencia con Tokio no puede interrumpirse por una falla eléctrica, donde los centros de negocios operan las 24 horas, y donde la conectividad es tan vital como el oxígeno. La energía aquí no solo mantiene habitaciones confortables, sino que sostiene decisiones empresariales que mueven millones de dólares.
¿Y al Tener Más de Una Sede, Cómo Puede la Gestión Energética Ser una Ventaja?
Las grandes cadenas hoteleras enfrentan un desafío: cada hotel tiene una personalidad energética única. Un hotel de playa en Santa Marta consume energía de manera completamente diferente a un hotel ejecutivo en Bogotá, pero ambos necesitan:
- Ver qué está pasando en todo momento para anticiparse a novedades el día, o de la factura a fin de mes.
- Manejar todas las facturas desde un solo lugar para optimizar pagos.
- Anticipar lo que va a pasar y ajustar su consumo de energía en temporadas y eventos especiales
- Tener información clara y unificada para tomar mejores decisiones
Cuando la Tecnología Se Vuelve Invisible
La Revolución Silenciosa de los Medidores Inteligentes
Los hoteles más avanzados de Colombia han descubierto algo revolucionario: implementan sistemas de medición energética inteligente que trabajan en silencio para optimizar el consumo de energía. Esto les permite:
- Identificar horarios de mayor consumo y desarrollar una estrategia de eficiencia energética.
- Optimizar el consumo de energía sin afectar el servicio.
- Adelantarse al valor de su factura al final del mes.
- Generar reportes automáticos de consumo energético.
Historias de Éxito: Cuando la Energía Se Convierte en Experiencia
Hotel Click Clack: Donde el Diseño Encuentra la Eficiencia
La historia de Click Clack, con sedes en Medellín y Bogotá, decidió que cada huésped merecía no solo una experiencia memorable, sino también la tranquilidad de saber que está en un lugar responsable. Por eso, nos eligió como su comercialziador de energía, lo que le permite:
- Mantener estándares de confort internacional mientras optimiza cada kilovatio
- Monitorear en todo momento el consumo energético del hotel
- Generar reportes de consumo, que respaldan su compromiso con el medio ambiente
GHL Hotels: La Sinfonía de la Excelencia Multisede
GHL Hotels ha escrito una de las historias más interesantes de la hotelería colombiana. Con propiedades icónicas como el reconocido Bioxury Hotel, esta cadena ha demostrado que gestionar múltiples hoteles puede ser una ventaja competitiva cuando se hace bien.
El éxito de GHL demuestra que la gestión energética avanzada no es solo una herramienta operativa, sino una ventaja competitiva que permite ofrecer experiencias superiores mientras se mantiene la rentabilidad. Para ellos, la energía es el hilo conductor que permite tejer historias excepcionales en cada una de sus propiedades.
La Energía Como Corazón de la Hospitalidad
Las zonas hoteleras más activas de Colombia han escrito una historia fascinante: la del turismo que encontró en la energía no solo un insumo operativo, sino un aliado estratégico. Desde las innovadoras calles de El Poblado hasta los corredores marítimos de Bocagrande, pasando por el dinamismo ejecutivo de Chapinero Alto, los hoteles líderes han descubierto que gestionar la energía inteligentemente es gestionar mejor la experiencia del huésped.
En Colombia, la hospitalidad ha encontrado su ritmo perfecto, y ese ritmo se llama eficiencia energética inteligente.
¿Tu hotel está listo para escribir su propia historia de eficiencia energética? Contáctanos y entérate cómo.
Fuentes:
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co
- Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO): https://www.cotelco.org
- Procolombia: https://www.procolombia.co
- Corporación de Turismo de Cartagena: https://www.cartagenadeindias.travel