Energía renovable en festivales de música: Un panorama global

Energía renovable en festivales de música: Un panorama global

Cada vez más festivales reconocen la importancia de abastecerse con energías verdes. Numerosas iniciativas en la industria musical se están orientando hacia fuentes renovables para sus escenarios y backstages.

En el universo festivalero, la energía ya no es solo un gasto; es un lienzo de innovación donde la sostenibilidad y el espectáculo se encuentran. Desde Coachella desplegando micro redes solares, hasta Glastonbury impulsado por biocombustibles HVO, estos eventos demuestran que la diversión y el cuidado del planeta pueden ir de la mano. Además, tecnologías como suelos cinéticos y generadores a pedal convierten la pasión de la audiencia en electricidad real.

Energía Solar y Micro redes Inteligentes

  • Coachella ha instalado micro redes portátiles que combinan 25 kW de paneles solares con 200 kWh de baterías, abasteciendo oficinas y áreas VIP sin depender de diésel.
  • Lollapalooza, gracias al Music Decarbonization Project de REVERB con Billie Eilish, utilizó baterías recargadas con energía solar temporal, eliminando totalmente el uso de generadores diésel durante su acto principal.
  • En su edición 2025, el Festival Estéreo Picnic (FEP) integró paneles solares para alimentar zonas VIP y backstages, reduciendo de forma tangible su huella de carbono y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

Biocombustibles y HVO

  • Glastonbury 2023 fue pionero al usar HVO —combustible renovable derivado de aceites de cocina usados— en sus generadores, reduciendo hasta un 90 % las emisiones de CO₂ en los escenarios principales
  • Un gran número de producciones ahora combinan diésel con biodiésel o etanol en generadores híbridos, equilibrados por un software que optimiza la mezcla según la demanda, minimizando emisiones.

Energía Cinética y Humana

Las activaciones de los festivales también se preocupan por generar energía de manera consciente.

  • Los Kinetic Dancefloors de Energy Floors convierten el movimiento de la audiencia en hasta 160 W por módulo, alimentando luces y equipos con la energía del baile.
  • Iniciativas como POWERcycle de Nuru Energy permiten a los asistentes generar electricidad pedaleando, convirtiendo su entusiasmo en energía real.

Híbridos y Generadores Bio

  • DGTL Amsterdam logró pasar de 100 % diésel a usar exclusivamente biodiésel y baterías alimentadas por la red verde local, alcanzando en 2022 un 100 % libre de combustibles fósiles
  • Northvolt desplegó sistemas híbridos con baterías EcoPar y generadores HVO, reduciendo el tiempo de funcionamiento de diésel en un 60 % y las emisiones de CO₂ en un 27 % durante un festival demo.

Opciones certificadas para la energía de tu empresa

Las fuentes de energía renovables son una gran tendencia que ayuda al ambiente y a tu empresa, te invitamos a conocer cómo en Bia le entregamos a tu negocio un certificado REC junto a Ecogox. 



Fuentes

Read more