Energía Renovable vs No Renovable

Energía renovable, paneles, eólica, ingenieros, tecnología, sostenibilidad

El sector energético en Colombia se caracteriza por una diversidad de fuentes que alimentan la matriz eléctrica del país. Entender las diferencias entre energías renovables y no renovables es fundamental para tomar decisiones informadas e impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible. En este artículo, exploramos qué son ambas y en qué se diferencian.

¿Qué son las Energías Renovables?

Las energías renovables son aquellas obtenidas de fuentes naturales que se reponen a una velocidad mayor que la de su consumo. Entre estas fuentes destacan la energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica. Estas tecnologías permiten la generación de electricidad sin agotar recursos finitos y, a menudo, con menores emisiones de gases de efecto invernadero. En Colombia, la energía hidroeléctrica ha sido históricamente la principal fuente renovable abarcando el 70% del mercado, aunque en años recientes se ha impulsado el desarrollo de proyectos solares y eólicos para diversificar la matriz energética.

¿Qué son las Energías No Renovables?

Por otro lado, las energías no renovables provienen de recursos que se agotan con su uso, como los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón). Estos insumos han sido tradicionalmente la base del sistema energético mundial, pero su uso conlleva importantes impactos ambientales, como emisiones de CO₂ y otros contaminantes. En Colombia, a pesar de contar con una significativa producción hidroeléctrica renovable, también se utilizan recursos no renovables, especialmente en zonas donde la disponibilidad de agua es limitada o en procesos de generación de respaldo.

¿Cuáles son las diferencias principales?

  • Disponibilidad y Sostenibilidad:
    Las energías renovables provienen de fuentes inagotables y son sostenibles a largo plazo, mientras que las no renovables se agotan y tienen un mayor impacto ambiental.
  • Impacto Ambiental:
    Las renovables generan menos emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes. En contraste, el uso de combustibles fósiles está asociado con emisiones significativas y contribuye al cambio climático.
💡
¿Quieres conocer cómo funciona el precio en bolsa de la energía? ¡Revisa nuestro artículo!

¿Qué ventajas tienen la empresas que utilizan energías renovables?

Adoptar energía renovable ofrece a las empresas múltiples ventajas estratégicas: reduce significativamente la huella de carbono y mejora la imagen corporativa, atrayendo a clientes comprometidos con la sostenibilidad; además, proporciona estabilidad en los costos operativos a largo plazo, protegiéndolas contra la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y diversificando su matriz energética, tal como destaca el Ministerio de Energía y Minas. Estas prácticas también fomentan la innovación tecnológica y la eficiencia operativa, lo que puede traducirse en incentivos fiscales y acceso a programas de sostenibilidad, posicionando a la empresa de manera competitiva en el mercado.

Bia y los Certificados de Energía Renovable (REC’s)

En Bia, nos comprometemos a impulsar la sostenibilidad a través de la tecnología. Utilizamos Certificados de Energía Renovable (REC’s), que garantizan que la misma cantidad de energía consumida por tu empresa está siendo generada en un proyecto de energía renovable en el país. Estos certificados son una herramienta clave para validar el compromiso ambiental de una empresa y se adquieren a través de nuestra alianza con EcoGox, facilitando la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente. Puedes conocer más detalles sobre los REC’s en Bia en este enlace.

Bia se posiciona como la opción más fuerte de comercializador energético, combinando tecnología y certificaciones de energías renovables para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles a las empresas. Adoptar estas innovaciones no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a un futuro energético más limpio para el país.


Este blog fue apoyado por:

Emilia Ramirez, Growth Mid Analyst en Bia. Emilia lidera el proyecto de REC's (certificados de energía renovable), maximizando su impacto para fomentar un futuro más sostenible. Además, contribuye a las estrategias de adquisición de clientes, impulsando el crecimiento sostenible de Bia.



Fuentes

Ministerio de Energía y Minas. (n.d.). Energía eléctrica. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/es/misional/energia-electrica-2/

XM. (n.d.). Estructura del mercado. Recuperado de https://www.xm.com.co/transacciones/registros/registro-agentes-y-contactos/estructura-del-mercado

Bia. (n.d.). ¿Qué son los REC’s? Recuperado de https://news.bia.app/que-son-los-recs/