Los costos ocultos de la energía que estás pagando sin saber

Descubre los conceptos invisibles en tu factura energética: horarios pico, energía reactiva, pérdidas por equipos mal calibrados y cómo la tecnología de Bia puede revelar y corregir estos costos ocultos.

Los costos ocultos de la energía que estás pagando sin saber
Descubre los conceptos invisibles en tu factura energética: horarios pico, energía reactiva, pérdidas por equipos mal calibrados y cómo la tecnología de Bia puede revelar y corregir estos costos ocultos.

Cada mes, miles de empresas colombianas reciben facturas de energía que pagan sin cuestionar, confiando en que los números reflejan fielmente su consumo real.

Sin embargo, detrás de esa cifra final se esconde una realidad compleja:

Estás pagando por conceptos que probablemente desconoces, por ineficiencias que no puedes ver, y por costos que podrían evitarse con la información correcta.

La energía puede optimizarse, y no hacerlo, está costándole dinero a tu empresa cada mes. La diferencia entre lo que crees que consumes y lo que realmente estás pagando puede representar un porcentaje significativo de tu factura energética total.

Pero, ¿qué pasa cuando puedes ver lo invisible? ¿Qué ocurre cuando cada kilovatio, cada hora pico, cada anomalía se vuelve transparente? La respuesta está transformando la manera en que las empresas entienden y gestionan su relación con la energía.

Te explicamos qué puedes optimizar:

La Energía Reactiva: El Impuesto Invisible de las Máquinas

Es como pagar por combustible que tu vehículo consume pero que no te lleva a ningún lado.

Imagina que cada vez que enciendes un motor, un compresor o cualquier equipo inductivo en tu empresa, estás generando un tipo de energía que no realizas trabajo útil, pero que sí aparece en tu factura. Esta es la energía reactiva, y es uno de los costos más desconocidos del sector empresarial.

La energía reactiva surge por las ineficiencias eléctricas en tus instalaciones. Sucede cuando no tienes un condensador instalado, cuando está mal calibrado, o si no está optimizado para tu operación específica.

¿Cómo se genera este costo oculto?

Cada motor, cada transformador, cada equipo que utiliza bobinas en tu empresa requiere dos tipos de energía: la activa (que realiza trabajo útil) y la reactiva (que mantiene los campos magnéticos). Los medidores tradicionales solo muestran el consumo total, pero no te permiten ver cuánto de tu factura corresponde específicamente a esta energía "desperdiciada".

La energía reactiva es cobrada por todos los comercializadores según lo establece la regulación colombiana, pero la diferencia está en poder verla, medirla y corregirla. Sin visibilidad, es imposible optimizar.

Horarios de Consumo: Cuando el Tiempo Es Literalmente Dinero

El consumo de energía no es el mismo siempre, hay horarios de alto o bajo consumo que determinan tu factura y fluctuan según el tipo de negocio.

Las Horas pico, son las horas en las que una empresa consume más energía. Y no siempre suceden cuando lo esperamos. El problema es que los medidores tradicionales no te muestran cuánta energía consumes en cada período, de modo que consumes energía a ciegas.

Equipos Mal Calibrados: Las Fugas Energéticas Silenciosas

En toda empresa existen equipos que consumen más energía de la necesaria debido a descalibración, mantenimiento deficiente o simplemente edad. Estos "vampiros energéticos" operan 24/7, generando costos que se acumulan mes tras mes sin que nadie los detecte.

Señales de equipos mal calibrados:

  • Motores que trabajan más duro de lo necesario
  • Sistemas de climatización con termostatos descalibrados
  • Transformadores operando fuera de su rango óptimo
  • Equipos en standby que consumen más de lo especificado

Sin medición granular, estos problemas permanecen invisibles hasta que se convierten en fallas mayores o en aumentos inexplicables en la factura energética.

Pérdidas por Transmisión y Distribución: El Costo de la Distancia

Desde que la energía se genera hasta que llega a tu empresa, se producen pérdidas en el sistema eléctrico. Estas pérdidas se trasladan proporcionalmente a todos los usuarios, pero su valor específico rara vez se detalla de manera comprensible en las facturas tradicionales.

En Colombia, las pérdidas del sistema pueden representar entre el 8% y 12% del costo total de la energía. Es un concepto que pagas, pero que los sistemas de medición convencionales no te permiten entender ni gestionar.

La Revolución Energética

Cuando lo Invisible Se Vuelve Visible

Los medidores inteligentes han cambiado las reglas del juego. Mientras un medidor tradicional te dice cuánta energía consumiste en total, un medidor inteligente de Bia, registra más de 34 variables diferentes, creando un mapa completo de tu comportamiento energético. Esta información, la disponibiliza a nuestros usuarios en nuestra plataforma app, y web.

¿Qué puede revelarte un medidor inteligente?

La diferencia es como pasar de una fotografía en blanco y negro a una película de alta definición a color.
  • Consumo por tipo de energía: Separación clara entre energía activa y reactiva.
  • Patrones horarios: Consumo específico en cada período de tiempo.
  • Calidad de la energía: Voltaje, corriente, factor de potencia.
  • Eventos y anomalías: Tener información detallada de tu consumo energético te permite detar de fallas, sobrecargas o manipulaciones.
  • Historial detallado: Conoce tu consumo energético en cualquier periodo de tiempo, para crear una estrategia de ahorro basada en datos.

Gestión Centralizada: El Control Total

En lugar de manejar facturas dispersas y información fragmentada, lam plataforma de Bia permite centralizar procesos:
  • Consolidación de facturas: Todas las sedes en un solo lugar con métodos de pago flexibles.
  • Comparación entre ubicaciones: Identificar cuáles sedes son más eficientes y por qué.
  • Reportes ejecutivos: Información consolidada para toma de decisiones estratégicas.

Casos Reales con Bia

La tecnología y transparencia generan ahorro.

Empresa de Manufactura

Una empresa manufacturera descubrió que el g de su factura energética correspondía a energía reactiva generada por motores industriales mal compensados. Con visibilidad completa del problema, implementaron bancos de condensadores dimensionados específicamente para su operación, reduciendo este costo oculto.

Cadena de Restaurantes

Una cadena de restaurantes identificó que sus equipos de refrigeración se activaban automáticamente durante las horas pico, generando costos superiores a los necesarios. Reprogramando los ciclos de enfriamiento para operar durante horas valle, lograron mantener la misma calidad de conservación con un menor costo energético.

Sector Comercial

Un centro comercial detectó que uno de sus aires acondicionados estaba operando las 24 horas debido a un sensor de temperatura defectuoso. Este problema, invisible para la gestión tradicional, se identificó gracias al monitoreo inteligente de Bia, evitando millones mensuales en consumo innecesario.

Conclusión: TransparenteCambiar de comercializador de energía, es posible.

La transparencia energética no es solo una herramienta de ahorro: es una ventaja competitiva fundamental en la economía moderna.

En un mundo donde cada peso cuenta y la sostenibilidad es cada vez más importante para las empresas, no hay espacio para costos energéticos ocultos. Por eso, hoy más de 3.000 empresas en el país, nos han elegido como su comercializador de energía.

Recibe información para tu empresa en:
www.bia.app

¿Tu empresa está lista para descubrir cuánto dinero ha estado perdiendo en costos energéticos ocultos? La transparencia energética está a un clic de distancia.


Fuentes:

  1. Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG: https://www.creg.gov.co
  2. Unidad de Planeación Minero Energética - UPME: https://www1.upme.gov.co
  3. Sistema de Información Eléctrico Colombiano - SIEL: http://www.siel.gov.co
  4. Ministerio de Minas y Energía: https://www.minenergia.gov.co

Read more