¿Quién regula la energía en Colombia?
El sector energético en Colombia es regulado por diversas entidades que garantizan su eficiencia y transparencia. En Bia cumplimos con sus estándares e innovamos tecnológicamente para optimizar el consumo de nuestros usuarios.

El sector energético en Colombia está compuesto por cuatro agentes principales: generadores, transmisores, distribuidores y comercializadores. Además, está regulado por varias entidades que garantizan su funcionamiento eficiente y transparente. Además, los usuarios pueden elegir entre múltiples comercializadores de energía para optimizar su consumo.

Entidades reguladoras del sector energético
- Ministerio de Minas y Energía (MME): Define las políticas para el desarrollo del sector eléctrico y energético del país. Así mismo, se encarga de impulsar programas de uso eficiente de la energía, fomentando el desarrollo de fuentes alternativas, como la energía solar y eólica, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental
- Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG): Es una entidad eminentemente técnica y su objetivo es lograr que los servicios de energía eléctrica, gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) y combustibles líquidos se presten al mayor número posible de personas, al menor costo posible para los usuarios y con una remuneración adecuada para las empresas que permita garantizar calidad, cobertura y expansión.
- Unidad de Planeación Minero Energética (UPME): Planifica la expansión del sector energético y supervisa el abastecimiento de energía, realizando estudios económicos de las principales variables del sector minero-energético, evaluando el comportamiento e impacto en la economía nacional. Además, propone indicadores para el seguimiento y desempeño de estos sectores.
- XM: Es la empresa encargada de operar el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de administrar el Mercado de Energía Mayorista (MEM) en Colombia. Su función principal es garantizar una operación segura, confiable y económica del sistema eléctrico del país, desarrollando soluciones tecnológicas y promoviendo la innovación en el sector eléctrico.
- Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD): Desempeña un papel fundamental en la regulación y supervisión de los servicios públicos en Colombia, asegurando que se presten con calidad y eficiencia, estando en constante protección de los derechos de los usuarios vigilando a las empresas prestadoras del servicio.
En Bia estamos comprometidos con garantizar la calidad de nuestro servicio, por ello cumplimos cada uno de los parámetros frente a las diversas instituciones del sector energético y seguimos en constante innovación tecnológica para entregarle a nuestros usuarios nuevas funcionalidades que les ayudan a optimizar el consumo energético de sus negocios con recomendaciones de ahorro energético personalizadas.
Fuentes
- Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (s.f.). ¿Qué hacemos? https://www.creg.gov.co
- Ministerio de Minas y Energía. (s.f.). Sector energético en Colombia. https://www.minenergia.gov.co
- Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). (s.f.). Funciones de supervisión. https://www.superservicios.gov.co
- Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2023). Plan Energético Nacional. https://www.upme.gov.co
- XM. (s.f.). ¿Qué hacemos? Recuperado el 18 de febrero de 2025, de https://www.xm.com.co/nuestra-empresa/nosotros/que-hacemos