¿Tu empresa puede ahorrar el 20% en la factura de energía? Te explicamos cómo
Empresas industriales y entidades sin ánimo de lucro pueden ahorrar hasta 20% en energía con la exención de contribución. En Bia facilitamos el proceso para nuestros usuarios.

Si tu empresa pertenece al sector industrial o eres una entidad sin ánimo de lucro de los sectores de salud y educación, probablemente estés pagando más de lo necesario en tu factura de energía. En Colombia existe un beneficio tributario llamado exención de contribución que puede reducir hasta un 20% el valor de tu factura mensual. En este artículo te contamos qué es, quién puede accederlo y cómo gestionarlo desde la plataforma de Bia de manera simple y transparente.
El impacto real en tu empresa
Para dimensionar el beneficio, hagamos un cálculo simple: Si tu empresa paga mensualmente $10 millones por energía eléctrica, la contribución representa $2 millones adicionales. Con la exención, este monto se elimina completamente, generando un ahorro anual de $24 millones que puedes reinvertir en el crecimiento de tu negocio.
Este alivio económico es especialmente relevante para organizaciones sin ánimo de lucro del sector salud y educación, que pueden enfocar estos recursos en su misión social, y para empresas industriales que buscan optimizar sus costos operativos en un entorno económico competitivo.
¿Qué es la contribución de solidaridad y por qué se cobra?
Para entender el beneficio, primero debemos explicar qué es la contribución. En Colombia, según la Ley 142 de 1994, las empresas de energía eléctrica deben cobrar una contribución de solidaridad equivalente al 20% del valor del servicio de energía a ciertos usuarios. Este dinero se destina a subsidiar el costo de la energía para hogares de estratos 1, 2 y 3, como manifestación del principio de solidaridad establecido en la ley.
Sin embargo, el marco legal también contempla excepciones a este cobro, precisamente para impulsar sectores estratégicos de la economía y apoyar organizaciones que prestan servicios esenciales a la comunidad.
¿Quiénes pueden solicitar la exención?
La legislación colombiana establece que pueden acceder a este beneficio tributario las siguientes categorías de usuarios:
1. Usuarios industriales Empresas registradas en el RUT bajo actividades industriales según la clasificación CIIU, de conformidad con lo previsto en el Decreto 2860 de 2013.
2. Entidades sin ánimo de lucro en sectores específicos:
- Instituciones de salud sin ánimo de lucro
- Instituciones educativas sin ánimo de lucro
3. Zonas comunes Propiedades horizontales y copropiedades para sus áreas comunes sin ánimo de lucro.
4. Prestadores de transporte masivo Empresas que operen vehículos eléctricos para transporte masivo de pasajeros.
5. Operadores de estaciones de carga Usuarios residenciales (estratos 5 y 6), comerciales o industriales que operen estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Aspectos legales importantes que debes conocer
La exención de contribución está regulada por múltiples normas que establecen requisitos específicos.
Es fundamental que las empresas cumplan con todos los requisitos legales para acceder al beneficio. Esto incluye estar debidamente registradas en las actividades económicas correspondientes, mantener su documentación actualizada y cumplir con las obligaciones tributarias.
Importante: La exención tiene vigencia temporal y debe renovarse periódicamente. El incumplimiento de los requisitos o la presentación de información inexacta puede resultar en la pérdida del beneficio y la obligación de reintegrar los montos no pagados.
¿Cómo funciona la nueva funcionalidad de Bia?

Con nuestra nueva funcionalidad, disponible en la versión web de nuestro EMS (Energy Management System), los usuarios con rol de "Administrador" o "Contabilidad" pueden:
Gestionar la solicitud de forma autónoma
- Completar el formulario directamente en la plataforma
- Cargar todos los documentos requeridos
- Hacer seguimiento en tiempo real al estado de su solicitud
Monitorear el estado y vigencia
- Ver si su solicitud está en revisión, aprobada o requiere documentos adicionales
- Recibir notificaciones sobre próximas fechas de vencimiento
- Acceder al histórico completo de su beneficio
Renovar oportunamente
- Recibir alertas cuando se acerque la fecha de actualización documental
- Gestionar la renovación sin interrupciones en el servicio
Documentos requeridos y proceso paso a paso
Para solicitar la exención necesitarás:
1. RUT actualizado Con fecha de expedición no superior a 30 días, donde figure claramente la actividad económica que te habilita para el beneficio.
2. Certificado de Existencia y Representación legal Con vigencia no mayor a 90 días.
3. Identificación del representante legal Copia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
4. Documentación específica según el caso
- Para industrias: Carta de exoneración industrial y autorización de inspección
- Para entidades sin ánimo de lucro de salud y educación: Documentos que acrediten la naturaleza de la organización y el sector al que pertenecen
El proceso es sencillo:
- Ingresa a tu cuenta en Bia EMS con credenciales de administrador o contabilidad
- Busca la sección "Exención de Contribución" en el menú principal
- Completa el formulario con la información de tu empresa
- Carga los documentos en los formatos requeridos
- Envía tu solicitud y recibe confirmación inmediata
- Hace seguimiento al estado desde la misma plataforma
Transparencia y control total
Lo que diferencia a Bia es nuestro compromiso con la transparencia. A través de nuestra plataforma no solo gestionas la solicitud, sino que tienes visibilidad completa sobre el proceso. Sabes exactamente en qué etapa se encuentra tu solicitud, qué documentos faltan si es el caso, y cuándo debes renovar tu beneficio.
Esta transparencia te permite planificar mejor tus flujos de efectivo y asegurar la continuidad del beneficio sin sorpresas en tu facturación.
Tu próximo paso
Si consideras que tu empresa cumple con los requisitos legales para acceder a la exención de contribución, te invitamos a explorar esta nueva funcionalidad en Bia EMS. Recuerda que está disponible solo para usuarios Bia, exclusivamente en la versión web, y requiere permisos de administrador o contabilidad.
El proceso de transformación energética no se trata solo de tecnología avanzada y eficiencia operativa; también incluye asegurar que tu empresa acceda a todos los beneficios tributarios disponibles en la Ley. En Bia estamos comprometidos con empoderar a nuestros clientes con las herramientas y el conocimiento necesario para optimizar integralmente su gestión energética.
¿Tienes dudas sobre si tu empresa califica o necesitas acompañamiento en el proceso? Nuestro equipo de especialistas está disponible para guiarte paso a paso y asegurar que aproveches al máximo este beneficio tributario.
La transformación energética inteligente comienza con el conocimiento de tus derechos y beneficios como usuario de energía eléctrica.